¡Hola!
Primer concepto a definir en nuestro blog: productor. Cuando hablamos de comunicación audiovisual, concretamente del equipo humano que lleva a cabo una pieza concreta, tenemos que hablar del productor.
¿Qué equipo humano compone una producción audiovisual?
Los componentes habituales son: productor, director, director de fotografía, músico, script, técnico de sonido, director artístico, figurista, actores, especialista y dobladores, entre otros.
Aunque en este post nos vamos a detener en el productor.
¿Quién es?
Es el representante legal de la pieza audiovisual, es decir, el empresario, el que asume el riesgo económico. Aporta el dinero o busca la financiación y responde ante las deudas. Existen distintas fuentes para conseguir fondos: subvenciones, co-producciones con otros países, adelantos de distribución y exhibición de TV, etc.
El productor puede ser solamente la persona que aporta el dinero para que se puede producir la obra audivosial (empresario) o también ser el encargado de la pieza en sí y liderarla.
Tipos
Según qué nomenclatura sigamos la definiciones varían. Nosotras vamos a basarnos en la de España.
Productor. Empresario, persona que aporta la financiación.
Productor Ejecutivo (director de producción). Encargado de liderar la producción
Productor Consultor. Co-productor o productor asociado, asistentes de producción.
Los asesores jurídicos, publicistas, médicos en el rodaje...son asesores de producción y se incluyen en el organigrama del productor, aunque no son productores.
Productores conocidos
Jerry Bruckheimer por Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011) o Prince of Persia: The Sands of Time (2010), entre otros.
Steven Spilberg por Poltergeist (1983)o Transformers (2007), entre otros.
James Cameron por Terminator 2: el juicio final (1991) o Titanic (1997), entre otros.
Francis Ford Coppola por El Padrino II (1974) o Apocalypse Now (1979), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario