Hoy vamos a hablar sobre la estrategia de producción en el cine.
La producción cinematográfica 'es un proceso, pleno de factores y sucesos, que tiene por objetivo la obtención de un producto, la película cinematográfica, y su inserción en el mercado' (Bebe Kamin).
En el momento en el que el film comienza a depender de la financiación de un productor se desvirtúa la figura del director independiente y se pierde el enfoque del receptor.
A partir de este paradigma el cine comienza a tener una condición ambigua: arte y comercio.
Existen tres categorías empresariales: productores, distribuidores y exhibidores.
Tradicionalmente la estrategia de producción respondía al siguiente esquema:
(Visto aquí). |
- Lo que desemboca en unas consecuencias concretas: solo existe beneficio económico y la cultura no llega a ese sector de la sociedad que no puede pagarla.
- - Esta estrategia es injusta ya que los ciudadanos, a través de sus impuestos financian la cultura que se produce y, que al fin y al cabo, no tienen acceso a ella.
- - Este modelo también perjudica a las producciones independientes de la publicidad y de lo comercial.
Hay una nueva corriente artística y cultural que aboga por un cambio en la estrategia de producción. El nuevo modelo a seguir sería el siguiente:
![]() |
(Visto aquí). |
Esta alternativa a la tradicional estrategia de producción conlleva el libre acceso del ciudadano que paga sus impuestos, a la industria cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario