Mostrando entradas con la etiqueta quentin tarantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quentin tarantino. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

Postmodernismo

Hoy hablaré de un estilo de cine que, si bien por el nombre poco podemos decir de él, cuando hable de películas o directores seguro que a todos nos sonará y tendremos en la mente una gran definición.


El cine postmoderno es aquel en el que se aplican los conceptos y técnicas propias de la posmodernidad en su realización.
¿Y qué es la posmodernidad? Es una corriente que designa un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX. El cine posmoderno corresponde a la época actual y está basado en el eclecticismo y mezcla las características de diferentes estilos ya creados.
El posmodernismo surge en oposición a las ideas del modernismo y se caracteriza por la tolerancia y la diversidad. Es un conjunto de movimientos que ponen en común el rechazo a la razón, se niega un conocimiento total y objetivo y la subjetividad es la única verdad posible.
En el cine posmoderno se crea una fragmentación y una multiplicidad de referentes con diferentes formas y contenidos. Pretende explotar emociones y situaciones, más allá de lo convencional del personaje y de la estructura del tiempo y del espacio.
Directores
Los directores posmodernos por excelencia son Quentin Tarantino, Pedro Almodóvar, Tim Burton o Steven Spielberg.



Películas
Algunos ejemplos claros de esta corriente es Pulp Fiction, Chicago, La Naranja Metálica, Moulin Rouge.



jueves, 28 de marzo de 2013

Guionista

¡Hola!

Hoy vamos a hablar acerca de la figura del guionista dentro de una producción audiovisual. 

¿Quién es?

El guionista de cine, es la persona que se encarga de escribir un guión para una producción cinematográfica. Es una historia original o una adaptación de otra historia previamente hecha película, programa de televisión o de radio, también puede provenir de una novela literaria.

¿Qué producen?
Los guionistas de cine producen guiones que son documentos que consiten en un relato escrito de lo que sucederá en la película, es algo similar a una novela, se trata de desarrollar los diálogos, delimitar las escenas, establecer las secuencias y realizar una descripción muy detallada de que hacen los actores por escena.El guión es el “borrador” de una película, y el guionista de cine,necesita tener conocimientos previos de cine, de montaje, de las dificultades que se pasan al realizar una película y que tenga un talento innato para escribir.

Un ejemplo de guión es el siguiente:

File:LaberintoFauno-155.jpg
Guión El Laberinto del Fauno. (Visto aquí)


Guionistas conocidos

Charlie Kaufman por Being John Malkovich (1999) o  Kung Fu Panda 2 (2011), entre otros. 
Álex de la Iglesia por Balada triste de trompeta (2010) o El día de la Bestia (1995), entre otros. 

Otros guionistas de renombre son Quentin Tarantino, Ben Affleck o Alejandro González Iñárritu, por guiones para Django Unchained,  Good Will Hunting o Biutiful, respectivamente.