Mostrando entradas con la etiqueta spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spielberg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

El realizador

¡Hola!

Hoy vamos a dedicar el post al puesto de realizador de cine. 

¿Qué es?

Es la persona que dirige la ejecución de una película, programa de TV o vídeo. En cine se puede confundir con el director. 

Su labor implica el control simultáneo de equipos electrónicos muy sofisticados y la coordinación de otros profesionales que colaboran en el estudio, control técnico, unidades móviles y estaciones de televisión (operadores de cámara, grafistas, iluminadores, escenógrafos, técnicos de sonido, mezcladores, técnicos de VTR, técnicos de enlaces, ingenieros, entre otros).

Visto aquí




Realizadores reconocidos

Como en el sector cinematográfico no existe apenas diferencia entre realizador y director vamos a tratarlos por igual. 

Algunos realizadores famosos son Steven Spielberg, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y John Ford. Entre los realizadores españoles encontramos a Jesús Franco, Luis García Belanga, Luis Buñel, A. Amenábar, P. Almodóvar y Fernando Fernan Gómez. 


(Visto aquí)

Funciones

Las funciones del realizador son las de realizar y coordinar las producciones audiovisuales. Si entramos en detalle, las funciones serían las siguientes: 


1. Organiza y supervisa la preparación, la ejecución, el montaje, la edición y la post-producción de cualquier tipo de programa grabado o en directo.

2. Coordina los medios técnicos y humanos que intervienen en una realización. 

3. Coordina el desarrollo y la calidad de las representaciones escénicas.









miércoles, 27 de marzo de 2013

Productor


¡Hola!

Primer concepto a definir en nuestro blog: productor. Cuando hablamos de comunicación audiovisual, concretamente del equipo humano que lleva a cabo una pieza concreta, tenemos que hablar del productor.

¿Qué equipo humano compone una producción audiovisual?

Los componentes habituales son: productor, director, director de fotografía, músico, script, técnico de sonido, director artístico, figurista, actores, especialista y dobladores, entre otros. 

Aunque en este post  nos vamos a detener en el productor.








¿Quién es?


Es el representante legal de la pieza audiovisual, es decir,  el empresario, el que asume el riesgo económico. Aporta el dinero o busca la financiación y responde ante las deudas. Existen distintas fuentes para conseguir fondos: subvenciones, co-producciones con otros países, adelantos de distribución y exhibición de TV, etc. 

El productor puede ser solamente la persona que aporta el dinero para que se puede producir la obra audivosial (empresario) o también ser el encargado de la pieza en sí y liderarla.  

Tipos

Según qué nomenclatura sigamos la definiciones varían. Nosotras vamos a basarnos en la de España. 

Productor. Empresario, persona que aporta la financiación.
Productor Ejecutivo (director de producción). Encargado de liderar la producción
Productor Consultor. Co-productor o productor asociado, asistentes de producción.

Los asesores jurídicos, publicistas, médicos en el rodaje...son asesores de producción y se incluyen en el organigrama del productor, aunque no son productores. 

Productores conocidos

Jerry Bruckheimer por Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011) o Prince of Persia: The Sands of Time (2010), entre otros.

Steven Spilberg por 
 Poltergeist (1983)Transformers (2007), entre otros. 


James Cameron por Terminator 2: el juicio final (1991) o Titanic (1997), entre otros. 


Francis Ford Coppola por El Padrino II (1974) o Apocalypse Now (1979), entre otros.