Mostrando entradas con la etiqueta enfoque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfoque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Profundidad de campo


Hoy toca hablar de elementos más técnicos de la toma de una fotografía: la profundidad de campo.

La profundidad de campo es un término que expresa la parte de la fotografía que se aprecia nítida. Es decir, el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque. Inconscientemente, dirigimos nuestros ojos a aquellas zonas de la imagen que se encuentran más enfocadas frente a aquellas otras que no lo están.

La profundidad de campo es algo determinante a la hora de hacer fotografía y dónde ponemos nuestra atención y, de esa manera, reforzar el punto concreto que queremos destacar.

La profundidad de campo depende de varios factores:

-La apertura del objetivo: cuando más cerrado esté mayor será la profundidad de campo.

-La distancia que hay entre el elemento que fotografiamos y el foco. Es decir, cuanto más cerca nos encontremos del elemento fotografiado, menor será la profundidad de campo. Y, por el contrario, cuanto más lejos nos encontremos del objeto a fotografiar, la profundidad de campo será mayor.

-La distancia focal: cuanto menor sea la distancia focal, mayor será la profundidad de campo.

En las siguientes imágenes se puede observar cómo cambia la imagen enfocada variando la apertura del diafragma y la distancia que existe entre el foco y el elemento enfocado: