Mostrando entradas con la etiqueta Frank Thring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Thring. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

Claqueta


Volvemos con otro concepto más sobre cine: la claqueta.

A todos nos sonará en el rodaje de películas de esa pequeña plancha de madera, normalmente blanca y negra, con una bisagra y que se abre y se cierra como si de una boca se tratara.
Pues bien, se llama claqueta y sirve para anotar datos de cada toma cinematográfica, por ejemplo, nombre de la película, número de escena por el que se va rodando y el plano y número de la toma.




Antes de retirar la claqueta, el asistente separa ambas planchas y las junta de nuevo con un golpe seco que produce un fuerte ruido. Esto sirve para sincronizar posteriormente las imágenes con los sonidos.

Su origen se remonta a principios del siglo XX. Durante la década de los años 20, con la llegada del sonido en el cine se encontraron problemas con la sincronización entre la imagen filmada y el sonido, el cual no era siempre el adecuado. 
Fue entonces cuando Frank W. Thring ideó un método que pudiese facilitar el trabajo a ambos equipos y sobre todo al director del rodaje: ‘la claqueta’.



Anteriormente se utilizaba una pizarra en la que se apuntaban los datos de la película, planos, escenas y tomas. Thring le añadió una bisagra con la que golpear la tabla y de esta manera producir el sonido necesario para la perfecta sincronización entre imagen y sonido.