Mostrando entradas con la etiqueta producción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producción. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

Estrategia de producción

¡Hola!

Hoy vamos a hablar sobre la estrategia de producción en el cine.

La producción cinematográfica 'es un proceso, pleno de factores y sucesos, que tiene por objetivo la obtención de un producto, la película cinematográfica, y su inserción en el mercado' (Bebe Kamin).

En el momento en el que el film  comienza a depender de la financiación de un productor se desvirtúa la figura del director independiente y se pierde el enfoque del receptor. 
A partir de este paradigma el cine comienza a tener una condición ambigua: arte y comercio.

Existen tres categorías empresariales: productores, distribuidores y exhibidores. 

Tradicionalmente la estrategia de producción respondía al siguiente esquema: 

(Visto aquí).


    •  Lo que desemboca en unas consecuencias concretas: solo existe beneficio económico y la cultura no llega a ese sector de la sociedad que no puede pagarla. 

    • - Esta estrategia es injusta ya que los ciudadanos, a través de sus impuestos financian la cultura que se produce y, que al fin y al cabo, no tienen acceso a ella. 
    • - Este modelo también perjudica a las producciones independientes de la publicidad y de lo comercial.

    Hay una nueva corriente artística y cultural que aboga por un cambio en la estrategia de producción. El nuevo modelo a seguir sería el siguiente: 

    (Visto aquí).
        
    Esta alternativa a la tradicional estrategia de producción conlleva el libre acceso del ciudadano que paga sus impuestos, a la industria cultural. 


miércoles, 3 de abril de 2013

Etapas de producción

En esta entrada hablaré de las etapas de producción, es decir, las fases para la realización de un proyecto audiovisual.

-PreproducciónComprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase y, por ello, es la más importante del proceso.
En esta fase se cuenta con un equipo de producción para atender a todos los problemas que se plantee, tanto con personas como con los medios para la realización del programa. Sus tareas son la supervisión y corrección del guión técnico, conseguir todos los permisos necesarios, tanto de lugares como para el uso de piezas musicales con copyright. 
En esta fase también se contratan los equipos técnicos, artísticos, de edición, de vestuario, de maquillaje, etc. con los que se contará durante la realización del proyecto.
Además, se cuenta con la confección de un plan de trabajo que programa las actividades a llevar a cabo cada día.

Dentro de la preproducción tendría lugar la realización de elementos como el guión técnico y literario y del storyboard del proyecto.




-Producción y rodaje. Es la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la fase de preproducción. Una mala planificación supondría un gasto importante de tiempo y capital. En esta etapa de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, etc. El trabajo que se efectúa en esta fase queda recogido en la orden de trabajo diaria, que se materializa en datos reales en el parte de producción. La jornada de trabajo finaliza con el visionado del material grabado y la preparación del día siguiente.


-Postproducción. Consiste en la selección del material grabado.De esta forma se eligen las tomas que servirán para la edición y montaje de la obra. La producción se encarga en esta última fase de la obtención del producto final, es decir, el máster de grabación a partir del que se procederá al proceso de copia. Para ello debe asegurarse de que se respeten los plazos de postproducción de la imagen, así como controlar el alquiler de las salas de edición y sonorización, supervisar el trabajo de doblaje y el grafismo electrónico.



martes, 26 de marzo de 2013

¿Quién somos?




¡Hola!

Somos Cristina Rubio y Raquel Sempere, dos estudiantes de Publicidad y RRPP de la Universidad de Alicante aunque vivimos en Alemania, en Frankfurt. 

Este blog está creado para la asignatura Realización y Producción en Medios Audiovisuales y vamos a postear sobre Comunicación Audiovisual. Principalmente vamos a definir términos y concepto de este ámbito y lo vamos a intentar hacer de una manera amena. 

¡Esperamos que os guste!

Auf Wiedersehen! 

(Hasta pronto!)

Köln (Alemania)
Raquel en Wiesbaden (Alemania)
Cristina en el Rhein (Alemania)